miércoles, 1 de diciembre de 2010

turismo gastronomico

El turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita.[1] El turismo Gastronómico es una nueva opción de aventura, no solo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets, más bien esta enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria. Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. Uno de los objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.

historia
Ya en Europa en el siglo XIII, se empezaron a realizar las primeras guías gastronomicas,[2] que eran una relación de las mejores posadas y restaurantes, estas guías eran realizadas por los famosos "gourmets" o "gastronomers", personas de muy grande apetito que se dedicaban en clasificar los restaurantes, el más famoso fue "Kurnonsky" en Amberes.[3] dedicado exclusivamente a la cocina francesa. El gran Curnosky (de nombre original Maurice Edmond Sailland) fue nombrado el "príncipe de los gastrónomos" en 1927 se dedicó a viajar por diversos lugares de Francia con un conjunto de amigos y aficionados a la gastronomía.

viernes, 19 de noviembre de 2010

region lambayeque

La competitividad como fuerza que mueve las economías, sobre todo las regionales, se ha transformado en la meta empresarial y en el objetivo de los líderes regionales, este trabajo busca analizar las bases competitivas del sector turismo en Lambayeque.
 

I. ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO EN LAMBAYEQUE
 
Aplicando la metodología del Diamante de Porter, podemos realizar el siguiente análisis sectorial:

Condiciones de los factores
En su dotación de factores básicos, Lambayeque cuenta con una inmejorable situación. Un basto legado de recursos arqueológicos, naturales y de cultura vivas, así como su ubicación estratégica que comunica a todas las ciudades del norte del país, así como de la zona nororiental, de igual modo se encuentra cercano a los países hacia el norte peruano, todo ello le otorgan una ventaja importante.

Muchas de estas variables fueron analizadas en diversos talleres trabajados por la USAT y cuyos alcances se discutirán a lo largo de todo el documento.

 

Se ha concluido en los talleres que el potencial actual de la región en materia turística descansa en:
Turismo arqueológico: principalmente la riqueza histórica que descansa en los museos de Lambayeque
Turismo Naturaleza: Basado en el potencial de la flora y fauna en conservación, en diversas reservas naturales privadas y públicas.
Turismo de Culturas vivas: Basado en el enorme acervo cultural del departamento en materia de prácticas ancestrales de pesca, de formas organizativas y sociales muy arraigadas al tradición prehispánica, prácticas religiosas, variedad gastronómica y la cultura del chamanismo. 


http://www.eumed.net/libros/2007a/261/18.htm

TuRiSmO eN el PeRÚ

El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía.
Este país cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta por ciento del turismo receptivo es de carácter cultural. El Perú es un país rico en diversidad de animales y plantas.[1]
    
Líneas de Nazca, Colibrí.
El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía.
Este país cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta por ciento del turismo receptivo es de carácter cultural. El Perú es un país rico en diversidad de animales y plantas.[1]

Dinámica

El turismo tiene un impacto del 7% del PBI del Perú y es el sector de mayor crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
El turismo emplea al 11% de la población económicamente activa del Perú (484.000 empleos directos y 340.000 indirectos), la mayor parte en hostelería y en el transporte.

 Turismo interno

Se entiende por turismo interno los viajes realizados por los visitantes residentes en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. Por definición para fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una remuneración en el destino.



Arequipa. Monasterio de Santa Catalina.

Plaza de San Martín, en Lima.

Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyuq, Cuzco.

Uno de los muros de la ciudadela de Chan Chan.

Evolución de la Administración Hotelera

El turismo en estos días esta ganando, de una manera acelerada, terreno como una actividad económica novedosa que resulta muy factible para la mayoría de los nuevos emprendedores.

Si bien los hoteles existieron desde antes que surja este nuevo modo de comercio, pero bien es sabido que en la actualidad la administración hotelera utiliza métodos que resultan mucho más eficientes y eficaces que en muchas otras épocas. Además, es importante que tengamos en cuenta que en muchas regiones y países del mundo, el turismo resulta una alternativa para la solución de aquellos problemas que pueden ser ocasionados por los desequilibrios desfavorables reflejados en los balances de pago.

Generalmente, los modelos de marketing turístico y la plantación estratégica, son aquellos factores considerados como los más importantes a tener en cuenta y los que resultan fundamentales para desarrollar mediante la administracion hotelera.

Además, la administración hotelera también debe prestarle mucha atención a la gerencia financiera ya que por lo general, aquellas empresas hoteleras que no poseen un sistema eficiente en cuanto a su administración suelen dejar de lado la formulación de presupuestos del capital de la misma y también los cronogramas correspondientes a las inversiones.

 De esta manera, el valor que posee la administracion hotelera, junto con su eficacia suele ser muy poco considerado en la actividad turística. El concepto de administración hotelera tienen origen desde la función básica que posee un administrador de empresas y es importante que se considere que se encuentra inicialmente limitada a la planificación y a la distribución eficientemente realizada de todos los fondos necesarios para cubrir aquellas operaciones que le corresponden a un negocio empresario de este estilo.